miércoles, 31 de julio de 2013
FOTOGRAMA, AMPLIADORA
Usando la técnica de la ampliadora, el encargo se trataba de mostrar un dibujo, o representación relacionada con la Arquitectura. Usando Objetos o Materiales con texturas, formas y transparencias diferentes.
Los objetos transparentes dejan pasar la luz y no se muestran en el resultado final, mientras que los objetos totalmente opacos, impiden la pasada de luz, y dejan una "sombra" blanca bajo éstos.
Tiempo de Exposición 28 segundos.
Materiales utilizados: Mica rayada, Tallarines, papel cortado, encendedor, hojas de cuchillo cartonero, lápices y micas de colores.
Tema: Tormenta Eléctrica en la ciudad.
Nota: La intención de la imagen es mostrar las siluetas de los edificios, con diferentes profundidades, unos en primer plano, y otros de fondo, diferentes objetos representando el caos urbano, objetos en movimiento, figuras que se mueven en su superficie, la calle, los postes de eléctricidad, los relámpagos, etc...
POSITIVO, AMPLIADORA
Tiempo de Exposición 18 segundos.
Diafragma Cerrado.
Nota: Se hicieron 3 pruebas con el mismo negativo, de los cuales seleccioné este, por mostrar una cantidad considerable de detalles y mostrar una profundidad de los volúmenes de los edificios (El de la universidad, y las torres del fondo).
NEGATIVO, CÁMARA ESTENOPEICA
Fotografía tomada en el balcón del piso llamado "quinto y medio", mirando hacia el oriente, al patio.
Día despejado, a las 12:00 horas aproximadamente.
Tiempo de exposición 1 minuto 50 segundos
La cámara estenopeica era muy ancha, lo que aprovechaba un ángulo abierto de recepción de luz.
Nota: Los primeros 10 segundos la cámara apuntaba hacia el patio, mirando con un ángulo en 45° hacia abajo, luego miró hacia el frente el resto del tiempo, lo que se tradujo en la aparición de líneas de las baldosas en parte de la imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)