miércoles, 21 de agosto de 2013

ÁNGULOS DE ENFOQUE


Usando una cámara digital Réflex, la intención de la fotografía es mostrar ángulo que muestre de la mejor forma la intención del fotógrafo. El primero, en un contexto de visita al Parque Quinta Normal, el segundo, en un contexto de asamblea en la universidad, y el tercero en un contexto de trabajo en la universidad. La primera fotografía muestra un ángulo de contrapicado, llamado "vista de rana". El observador, como una rana, visualiza el horizonte más abajo, o simplemente está más abajo de los límites del cuadro. Un gran árbol (Araucaria, se aproxima a la altura de la persona (Alejandro). La segunda fotografía muestra un ángulo de picado, llamado "vista de pájaro". El observador, como un ´pájaro, visualiza el horizonte más arriba, o simplemente está más arriba de los límites del cuadro El piso ocupa todo el fondo de la imagen. La tercera fotografía muestra un ángulo paralelo. El observador ve un equilibrio en la dirección de enfoque. Se ubica a una altura media entre la cabeza y la cintura de la persona objetivo, La cámara ubicada sobre la mesa, logra captar desde la cabeza hasta la cintura de las personas, que están sentadas en el mesón. Nótese la lentitud de la captura fotográfica.

La  primera fotografía se tomó a las 11:30 aproximadamente.
Una velocidad de 1/250 segundos.
Un diafragma de f 5,6.
Tarjeta SDXC de 64 GB para almacenamiento.
Objeto Principal: Alejandro.
Objeto Secundario: La Araucaria.
Fondo: El cielo.
Luego la fotografía, que está respaldada por su formato NEF(RAW), se le agrega una tonalidad vívida
Distancia Focal: 24 mm.
Cámara: Nikon D600.
Lente: Zoom 24-85 mm. VR.

La  segunda fotografía se tomó a las 15:30 aproximadamente.
Una velocidad de 1/60 segundos.
Un diafragma de f 5,6.
Tarjeta SDXC de 64 GB para almacenamiento.
Objeto Principal: El rostro de Cristóbal.
Objeto Secundario: Las piernas de otros compañeros.
Fondo: El piso del patio de la universidad.
Luego la fotografía, que está respaldada por su formato NEF(RAW), se le agrega una tonalidad vívida
Distancia Focal: 24 mm.
Cámara: Nikon D600.
Lente: Zoom 24-85 mm. VR.

La tercera fotografía se tomó a las 16:30 aproximadamente.
Una velocidad de 1 segundo.
Un diafragma de f 4.
Tarjeta SDXC de 64 GB para almacenamiento.
Objeto Principal: Los compañeros y un computador.
Objeto Secundario: Los otros computadores y el último compañero, moviéndose.
Fondo: Las oficinas de Diseño que miran al Hall.
Luego la fotografía, que está respaldada por su formato NEF(RAW), se le agrega una tonalidad vívida
Distancia Focal: 35 mm.
Cámara: Nikon D600.
Lente: Zoom 24-85 mm. VR.

FOCO SELECTIVO, CÁMARA DIGITAL

Usando una cámara digital Réflex, la intención de la fotografía es mostrar el foco selectivo. El primero, en un contexto de visita al Parque Quinta Normal, y el segundo, en un contexto de conversación, sentados en un sillón. La primera fotografía muestra el foco selectivo máximo. El observador, como un ratón, visualiza sólo una porción del terreno, el cual se intenta mostrar, el resto de la imagen, las plantas de fondo, el tronco del árbol y las hojas próximas aparecen muy desenfocados, mientras que la hoja a la derecha está totalmente enfocada. La segunda fotografía muestra el foco selectivo mínimo. El observador (la cámara) se encuentra apoyado sobre un taburete y apunta a la pareja, quienes están sentados en el sillón, en el sexto piso de la universidad, como un retrato. Ésta fotografía fue más lenta, nótese los focos de luces incidiendo sobre los marcos metálicos de las puertas.

La  primera fotografía se tomó a las 13:30 aproximadamente.
Una velocidad de 1/125 segundos.
Un diafragma de f 3,5.
Tarjeta SDXC de 64 GB para almacenamiento.
Objeto Principal: El suelo y una planta.
Objeto Secundario: El tronco de árbol, otras plantas.
Fondo: Todo el parque Quinta Normal, las arboledas.
Luego la fotografía, que está respaldada por su formato NEF(RAW), se le agrega una tonalidad vívida
Distancia Focal: 24 mm.
Cámara: Nikon D600.
Lente: Zoom 24-85 mm. VR.

La  segunda fotografía se tomó a las 19:30 aproximadamente.
Una velocidad de 10 segundos.
Un diafragma de f 22.
Tarjeta SDXC de 64 GB para almacenamiento.
Objeto Principal: Daniela y Bastián.
Objeto Secundario: El sillón, y el bolso.
Fondo: El muro de las salas de taller.
Luego la fotografía, que está respaldada por su formato NEF(RAW), se le agrega una tonalidad vívida
Distancia Focal: 24 mm.
Cámara: Nikon D600.
Lente: Zoom 24-85 mm. VR.

PLANOS DE ENFOQUE CÁMARA DIGITAL

Usando una cámara digital Réflex, la intención de la fotografía es mostrar los diferentes planos de enfoque. En un contexto de una once familiar, mi hermana me mira para posar frente a la cámara. Está sentada en el comedor de la casa, y apoyada contra la pared blanca. La primera fotografía se concentra en el rostro y torso de Valeria. La segunda fotografía se centra en la figura de juguete sobre la mesa. Y la tercera fotografía se enfoca directamente al fondo, o sea, al patio trasero de la casa.
La fotografía se tomó a las 20:30 aproximadamente.
Una velocidad de 1/15 segundos.
Un diafragma de f 4.
Tarjeta SDXC de 64 GB para almacenamiento.
Objeto Principal: Una persona, Valeria.
Objeto Secundario: Una figura de juguete.
Fondo: El patio trasero de la casa, iluminado por un foco potente de luz algo dura.
Luego la fotografía, que está respaldada por su formato NEF(RAW), se le agrega una tonalidad vívida
Cámara: Nikon D600.
Lente: Zoom 24-85 mm. VR.

CONGELADO, CÁMARA ANÁLOGA


Usando una cámara análoga Réflex, la intención de la fotografía es mostrar el movimiento casi nulo del tránsito vehicular, que a esa hora estaba llenando las calles de Santiago. Los transeúntes esperando la luz verde del semáforo, nientras los vehículos pasan a gran velocidad.
La fotografía se tomó a las 17:30 aproximadamente.
Una velocidad de 1/500 segundos.
Un diafragma de f 2.
Rollo Blanco y Negro de 400 ASA.
Objeto Principal: Automóviles circulando a gran velocidad.
Objeto Secundario: Transeúntes esperando la luz verde.
Fondo: Edificios del centro de Santiago, Barrio Dieciocho.
Luego del revelado se pasó a la ampliadora, sobre un papel fotosensible grado 3, al cual se aplicó una exposición de 1 minuto 40 segundos, con un diafragma de f 16.
Cámara: Zenit 122.

BARRIDO, CÁMARA ANÁLOGA

Usando una cámara análoga Réflex, la intención de la fotografía es mostrar el movimiento de la compañera al centro de la imagen. En este caso compañera no es la compañera la que aparece movida en la fotografía, sino el fondo. Siguiendo el movimiento de la persona, se puede apreciar una imagen de fondo algo borrosa.
La fotografía se tomó a las 17:00 aproximadamente.
Una velocidad de 1/60 segundos.
Un diafragma de f 5,6.
Rollo Blanco y Negro de 400 ASA.
Objeto principal: Fernanda
Fondo: Muro del sexto piso de la escuela.
Luego del revelado se pasó a la ampliadora, sobre un papel fotosensible grado 3, al cual se aplicó una exposición de 1 minuto 30 segundos, con un diafragma de f 16.
Cámara: Zenit 122

MOVIMIENTO APARENTE, CÁMARA ANÁLOGA


Usando una cámara análoga Réflex, la intención de la fotografía es mostrar el movimiento de la compañera al centro de la imagen, la que mueve la cabeza para que su cabello también se mueva.
La fotografía se tomó a las 12:30 aproximadamente.
Una velocidad de 1/30 segundos.
Un diafragma de f 5,6.
Rollo Blanco y Negro de 400 ASA.
Objeto Principal: Scarlett
Objeto Secundario: Compañeros de otras generaciones.
Fondo: Edificios del centro de Santiago.
Luego del revelado se pasó a la ampliadora, sobre un papel fotosensible grado 3, al cual se aplicó una exposición de 1 minuto 50 segundos, con un diafragma de f 16.
Cámara: Zenit 122